viernes, 25 de febrero de 2022

Guerra Fria

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental, liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este, liderado por la Unión Soviética.

La Guerra Fría es un periodo de tensión política que surgió como consecuencia a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Después de que Alemania perdió la guerra contra los Aliados, una coalición de países que se unieron para derrotar el régimen nazi de Adolf Hitler. En este bando vencedor, dos potencias se disputaban el liderazgo: Estados Unidos (EE.UU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también conocida como Unión Soviética.

En 1949, Estados Unidos y sus aliados unieron esfuerzos a través del Tratado del Atlántico Norte mientras que los estados bajo la influencia de la Unión Soviética firmaron el Pacto de Varsovia en 1955.

EE.UU: Líder del bloque occidental, integrado por Japón, los países de Europa occidental, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Defendían el capitalismo como sistema económico y la democracia liberal como sistema político.

URSS: Encabezaba el bloque del Este o bloque oriental, integrado por los países ocupados por el ejército rojo y otras fuerzas armadas comunistas. Defendían el socialismo como sistema económico y social y la democracia popular de partido único como régimen político. (URSS)



¿Por qué se llama la Guerra Fría?

Se llamó así porque, a pesar de las tensas relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, estos países nunca llegaron a enfrentarse militarmente, es decir, aunque los dos tenían ejércitos poderosos y armas nucleares, ninguno de los dos se atacó durante ese tiempo.


Características

     No fue un enfrentamiento armado directo, sino que constituyó una amenaza permanente de conflicto entre los dos bandos.

     El sostenimiento por parte de EE. UU. de los gobiernos de los países del bloque occidental se basó en la doctrina Truman, que buscaba detener la expansión del comunismo a nivel mundial.

     Cada uno de los bloques se organizó mediante tratados de cooperación, ayuda mutua y apoyo militar. El bloque occidental integró la OTAN y el bloque oriental, el Pacto de Varsovia y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON).

     El sostenimiento por parte de EE. UU. de los gobiernos de los países del bloque occidental se basó en la doctrina Trueman, que buscaba detener la expansión del comunismo a nivel mundial.

     El equilibrio entre las superpotencias se sostuvo en el temor de un conflicto nuclear que provocará la mutua destrucción. Esto llevó a que en las sociedades occidentales se desencadenara un fuerte temor a una guerra nuclear. El momento de máxima tensión mundial fue la Crisis de los misiles  en Cuba (1962).

     El enfrentamiento entre las potencias se manifestó en la participación directa o indirecta en conflictos entre otros países, especialmente de Asia y África.

     El enfrentamiento entre los bloques se evidenció en otras áreas como la ciencia, la cultura y la tecnológica. Una de estas manifestaciones fue la carrera espacial, una competencia por la exploración y conquista del espacio exterior.

     Al interior de ambos bloques, el conflicto se sostuvo a través de enormes aparatos de propaganda. Para las potencias eran tan importantes los logros obtenidos como su comunicación, ya que los éxitos de sus misiones se percibían como triunfos de un modelo sobre el otro.


Consecuencias de la Guerra Fría 

     Estados Unidos y la URSS acumularon gran cantidad de armas atómicas.

     Estados Unidos se convirtió en la principal super potencia del mundo.

     La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas; fin del comunismo.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Conclusión y Respuesta

En conjunto con todo lo anteriormente expuesto, hemos llegado a un análisis final, en el que tomamos en cuenta cómo estos acontecimientos re...