viernes, 25 de febrero de 2022

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial  fue uno de los acontecimientos fundamentales de la historia registrado en las fechas de 1939-1945; conocido como el peor conflicto bélico de la historia. Más de 100 millones de soldados de una veintena de países participaron en el conflicto.


Se conoce que mas de 50 millones de personas perdieron la vida, tanto civiles como soldados, además entre 19 y 28 millones de personas murieron como consecuencia de las enfermedades y la hambruna derivadas de la guerra. Fue un conflicto bélico global entre los aliados (Gran Bretaña, la Unión Soviética y Estados Unidos) y las potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia).

Aún resentida por su derrota en la Primera Guerra Mundial, Alemania ambicionaba "recuperar" el control del Lebensraum. Los líderes nazis consideraban que, para hacer realidad los tenebrosos anhelos de Hitler, una guerra que sometiera a Europa era "necesaria". 
En marzo de 1938, Alemania tomó poder de Austria y los Sudetes en Checoslovaquia, mediante una anexión política y militar. Para consolidar el dominio germano sobre la Europa oriental, así como el éxito de una expansión paneuropea, Hitler y Stalin formalizaron el Pacto Soviético-Alemán de No Agresión, firmado en agosto de 1939. De tal manera, se liberó el camino para la propagación continental del nazismo y el 1 de septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia.

8 horas después, Francia y Gran Bretaña respondieron la ofensiva levantándose en armas contra Alemania. Así comenzó la Segunda Guerra Mundial: en menos de un mes, Polonia había sido dominada por una combinación de fuerzas alemanas y soviéticas, mismas que se dividieron de manera equitativa la administración del territorio.  El período de calma posterior a la derrota de Polonia terminó el 9 de abril de 1940, fecha en que las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca.  Dinamarca se rindió ese mismo día. Noruega resistió hasta principios de junio antes de que las fuerzas alemanas pudieran ocupar todo el país.


El innegable dominio de Alemania sobre la Europa central promovió el fortalecimiento de sus coaliciones políticas y militares y para junio de 1940, Italia, encabezada por Benito Mussolini, declaró la guerra a Inglaterra y a sus aliados. La Unión Soviética utilizó el conflicto bélico como distractor y en ese mismo año 
ocupó los Estados del Báltico. Asimismo, y con la esperanza de que la ocupación nazi en Europa le permitiera expandirse a lo largo de Asia, Japón se alineó a las filas de Hitler y en septiembre de 1940 firmó en Berlín el Pacto Tripartito que formalizaba la alianza militar entre la Alemania nazi, el Reino de Italia y el Imperio de Japón, bajo el nombre de las Fuerzas del Eje. 

En diciembre de 1941, Japón bombardeó Pearl Harbor, una de las bases militares de los Estados Unidos en Hawái. A principios de 1942, el presidente Franklin Delano Roosevelt declaró la guerra al Eje. A pesar de que unos meses atrás el 70% de la población estadounidense urgía al gobierno en Washington a declararse neutral e incluso estaba en contra de que Roosevelt participara de la Guerra.


Finalmente, la ofensiva soviética logró dominar la Europa oriental y luego del trágico bombardeo a la ciudad de Dresde en Alemania, donde alrededor de 100,000 civiles perdieron la vida, Hitler aceptó la derrota y finalmente se suicidó en su búnker el 30 de abril de 1945. La rendición alemana ocurrió el 7 de mayo, aunque el frente del Pacífico seguía en pie, por lo que el entonces presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman ordenó lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, mismas que produjeron la muerte instantánea de 120,000 civiles. 

La Segunda Guerra Mundial es reconocida como el enfrentamiento más sangriento en la historia de la humanidad.


 Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial tuvo consecuencias políticas, territoriales, económicas, demográficas y sociales.
 
Consecuencias políticas
  • Las consecuencias políticas de la Segunda Guerra Mundial fueron:
  • El fin de los regímenes totalitarios en Alemania, Italia y Japón y su reemplazo por sistemas políticos más democráticos.
  • La emergencia de los Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias mundiales. Los diferentes sistemas políticos, sociales y económicos de estos países llevaron al inicio de una competencia por la preponderancia mundial conocido como Guerra Fría. Debido a estas diferencias ideológicas, el mundo quedó dividido en dos bloques políticos enfrentados: el comunista y el capitalista.
  • El inicio de un proceso descolonización motivado, entre otras razones, por la ayuda proporcionada por las colonias a sus metrópolis durante la guerra. Este proceso llevó en pocos años a la independencia de gran cantidad de países de Asia y África.
  • La creación en 1945 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual reemplazó a la Sociedad de las Naciones.
                                 

Consecuencias económicas

  • Gran cantidad de ciudades, puertos, puentes, carreteras y vías ferroviarias quedaron destruidas debido a los bombardeos terrestres y aéreos, lo cual afectó seriamente la economía de los países beligerantes.
  • Estados Unidos y la Unión Soviética crearon una gran industria de armamentos, la cual sigue en pie hoy en día.
  • Los Estados Unidos implementaron el Plan Marshall para dar apoyo financiero a los países europeos devastados por la guerra. El objetivo de esa ayuda no fue solo económico; estuvo motivado también por el temor a la extensión del comunismo en Europa Occidental.
  • Se crearon instituciones, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para solventar las crisis financieras mundiales.


Consecuencias demográficas y sociales

  • Las consecuencias demográficas y sociales de la Segunda Guerra Mundial fueron:
  • La muerte de unos 60 millones de personas, entre militares y civiles. Entre ellos, los millones de judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados y opositores que fueron asesinados en los campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi. El holocausto judío fue uno de los genocidios más crueles y sangrientos de la historia universal.
  • Luego de la guerra, otros cientos de miles de personas murieron de hambre y de diversas enfermedades. En Japón, miles de personas murieron luego de 1945, afectados por la radiación de las bombas arrojadas por los Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki.
  • Hubo intensos movimientos migratorios, tanto de personas desplazadas por la guerra que buscaban volver a sus hogares, como de europeos que se radicaron en América o que regresaron a Europa cuando se iniciaron las luchas por la descolonización en Asia y África.

Consecuencias territoriales
  • Las consecuencias territoriales de la Segunda Guerra Mundial fueron:
  • Alemania perdió gran parte de su territorio, que fue repartido entre Austria, Francia, Bélgica, Países Bajos, Polonia y Checoslovaquia. Además, quedó ocupada por tropas de Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia y Gran Bretaña.
  • Italia perdió todas sus colonias en África y pequeños territorios que fueron entregados a Francia, Yugoslavia y Grecia.
  • Japón perdió todas sus colonias y quedó ocupada por tropas de los Estados Unidos.
  • La Unión Soviética agrandó su territorio con la incorporación de Estonia, Letonia, Lituania y partes de Polonia, Finlandia y Rumania.
  • Estados Unidos incorporó varios archipiélagos del Pacífico, como Wake y Guam, entre otros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Conclusión y Respuesta

En conjunto con todo lo anteriormente expuesto, hemos llegado a un análisis final, en el que tomamos en cuenta cómo estos acontecimientos re...